La velocidad y efectividad de los pagos ha sido siempre una necesidad para las diversas transacciones que cotidianamente se realizan. Es por ello que, con la transformación y avances de la tecnología, la inmediatez en este tipo de operaciones se ha vuelto una realidad que en los últimos años ha cobrado fuerza gracias a distintas plataformas digitales que facilitan el proceso. Estos pagos se caracterizan por hacerse efectivos en un plazo de 24 horas, evitando largas esperas o el engorroso manejo del efectivo.

De acuerdo con Prime Time for Real Time 2022, un estudio realizado por ACI Worldwide, según cita Cobis Topaz, en 2021 se realizaron un total de 118.300 millones de pagos instantáneos a nivel mundial. Esta cifra se espera ascienda a los 427.700 millones en 2026, convirtiéndose en la cuarta parte de los pagos electrónicos globalmente. Además, según The Federal Reserve, en 2023 el 86% de los negocios y el 64% de los usuarios afirmaron haber empleado sistemas de pago instantáneo. En ese sentido, las empresas emplean tales mecanismos en un 48% porque les reduce gastos, y en otro 39% porque flexibiliza los métodos de pago y satisface las necesidades y preferencias de los consumidores.

Actualmente existen un grupo de industrias que van a la delantera en estos pagos, revolucionando su propia forma de operación.

1. E-commerce

El comercio electrónico es una de las principales industrias donde los pagos inmediatos se han vuelto muy populares, si bien necesarios. Según Brite en su investigación de usuarios, la mayoría de los jóvenes valora positivamente este tipo de transacción, siendo el 43% perteneciente a la Generación Z.

Según los reportes estadísticos presentados por Market Research Future, el mercado de pagos en e-commerce estaba valuado en más de 4.890 millones de dólares en 2022, aumentó a 5439.65 millones un año después y se espera que para 2023 la cifra sea de 14.170 millones de dólares. Tal crecimiento, marcado en un 11.22% anualmente, está relacionado con el aumento de los teléfonos móviles, el auge de los distintos métodos de pago y la alta popularidad de los pagos transfronterizos. Asimismo, influyen sobremanera según la mencionada investigación, la demanda de opciones seguras y confiables para efectuar transacciones, y el escenario legal y regulatorio para mantener la seguridad de los datos e informaciones personales.

En el caso específico de los métodos de pago, se han expandido hasta existir diversas alternativas. Las más populares son las transferencias bancarias, las billeteras virtuales y las criptomonedas. Entre las principales empresas se encuentran PayPal, siendo el más popular, así como Apple PayAdyenStripeGoogle PayAmazon Payment y Mercado Pago. Por su parte, los segmentos que mayor uso hacen de estos mecanismos son los sectores minoristas, de modacuidado de la salud y electrónica.

Fuente: lanacion.cl