Uno de los beneficios más importantes que pueden recibir los adultos mayores en nuestro país es el Bono de Invierno, el cual se entrega una vez al año, con el fin de ayudar a los jubilados a enfrentar los gastos que genera, precisamente, la temporada invernal. 

El monto del aporte para este 2025 ya quedó definido en el proyecto que reajusta las remuneraciones del sector público, que fue aprobado por el Congreso, y actualmente se encuentra a la espera de su promulgación por parte del Gobierno.

La cifra (una vez se promulgue la legislación) será de $81.257 para cada jubilado y jubilada, algo que se traduce en un alza de $3.275, si se compara con los $77.982 del 2024.

En tanto, el bono se paga junto con la pensión correspondiente al mes de mayo, y no está sujeto a ningún tipo de descuento.

Por su parte, tal como explica el sitio web de ChileAtiende, los beneficiarios del Bono Invierno se dividen en 4 grupos, que varían de acuerdo al tipo de pensión que reciben. En concreto, dichos grupos son:

Grupo 1: beneficiarios de pensiones contributivas

Hace referencia a pensionados y pensionadas de entidades como:

  • Instituto de Previsión Social.
  • Instituto de Seguridad Laboral.
  • Capredena
  • Dipreca
  • Mutualidades de empleadores.

Todos deben recibir una pensión mínima de vejez, equivalente a $222.474. A la vez, se incluye a los pensionadas de una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), y reciban una Pensión Mínima con Garantía Estatal.

Fuente: lanacion.cl